Histórico
Al principio de los años 50, los soviéticos estudiaban un cazador simple y ligero, capaz de alcanzar Mach 2. No logrando decidirse entre una ala en flecha y una ala triangular, realizaron prototipos de ambos modelos. El Ye 2 a ala en flecha voló el 14 de febrero de 1955 y el Ye 4 a ala triangular el 16 de junio de 1955. La configuración triangular fue finalmente retenida, y el primer MiG-21 voló en 1958.
Varias versiones iban a sucederse antes de que aparezca MiG-21 PFM. Esta versión fue producida en Gorki (URSS) en 1964 y 1965 para las necesidades soviéticas, y del 1966 al 1968 en Moscú para la exportación.
En comparación con las versiones anteriores, el PFM es caracterizado por un radar mejorado situado en el cono de entrada de aire, ampliado para la ocasión. El dosel es en dos partes y se abre por el lado. Además, la aeronave puede recibir una góndola cañón ventral y persianas están equipados con un sistema de soplado. De hecho, el peso de la aeronave aumentado sin que la superficie del ala haga lo mismo sin embargo, el rendimiento en el aterrizaje eran degradado. Para remediar a esto, aspira aire en el compresor y el reactor se envía a la superficie superior de las solapas para mejorar su eficiencia a baja velocidad (que retrasa las redes de separación del aire). El F-104G tiene un sistema similar.
El MiG-21 fue producido más de 12.000 copias, durante 28 años en la Unión Soviética (1956-1974), en 30 versiones diferente. Él sirve o ha servido en 49 países. Ha sido producido bajo licencia en la India y Checoslovaquia. Un derivado siempre se produce en China (J-7). Los MiG-21 también han onseguido 17 récords mundiales.
El MiG-21 fue producido más de 12.000 copias, durante 28 años en la Unión Soviética (1956-1974), en 30 versiones diferente. Él sirve o ha servido en 49 países. Ha sido producido bajo licencia en la India y Checoslovaquia. Un derivado siempre se produce en China (J-7). Los MiG-21 también han onseguido 17 récords mundiales.
Características
Envergadura | 7,15 m |
Longitud | 14,7 m |
Altura | 4,12 m |
Masa vacía | 5,5 T |
Masa máxima | 9,1 T |
Carga | 1,2 T |
Velocidad máxima | Mach 2 |
Autonomía | 650 km |
Tripulantes | 1 |
Motorisación | 1 Tumansky R11F2S300 |
Nuestros aviónes
Nuestro primer MiG-21 (770 versión codificada PFM) esocurrido en 1993, cedida por el Museo de la Luftwaffe de Appen (Alemania). Fue restaurado en el comienzo de 2000 en sus colores originales.
El segundo (código 22 + 86, la versión M) ha también llegado de Alemania unos años después de la primeros MiG-21, pero en un Airbus Beluga esta vez
Fotos