Historia
A finales de los 60s, la Marina francesa estudiaba reemplazar su flota de Étendard IV y Crusader. Primero probarían el Jaguar M, pero resultó ser poco potente además de obligar a reacondicionar sus porta-aviones. Entonces se plantearía mejor la compra o fabricación bajo licencia de aviones americanos, pero ganó más peso la voluntad de dotar a la Aeronaval de un avión de origen totalmente francés. En 1973, se decidió retomar la fabricación del Etendard, incorporando los elementos más modernos del momento: nace el Super Étendard. Se ordenó un pedido de 100 Super Étendard.
El primer Super Étendard, n°01, efectuó su primer vuelo el 28 de octubre de 1974. Se trataba en realidad del Étendard IVM n°68 modificado. El primer avión de serie, equipado de un reactor Atar 8K50 volaría el 24 de noviembre de 1977.
La fabricación del Siper Etendard se repartió entre varias fábricas: la fábrica Dassault de Biarritz se ocupaba del fuselaje delantero, la cabina y el estabilizador vertical; la fábrica de Colomiers del fuselaje trasero y la sección central; la fábrica de Boulogne producía el ala; la fábrica de Arguenteuil, el cajón central del ala; y el estabilizador horizontal se fabricaba en Istres. La parte central del fuselaje se fabricaba en la fábrica de Hurel-Dubois en Vélizy. Todos esos elementos se asambleas en la fábrica de Mérignac. Todos los Super Étendard fueron construidos entre 1978 y 1981. En total, 85 aparatos fueron producidos, delos cuáles 14 para Argentina.
El Super Etendard entró en servicio para la Marina francesa en 1978, en reemplazo del Etendard IV M. La flotilla 11F fue la primera en utilizarlo. Le seguirían la 14F en 1979, 17F en 1980 y más tarde la escruadrilla de soporte 59S en 1991. Fue apodado la « navaja suiza », gracias a su gran versatilidad en el tipo de misión: ataque por mar, apoyo a tropas de tierra, bombardeo, disuasión nuclear, reabastecimiento en vuelo, reconocimiento…A lo largo de su vida útil, los Super Etendard recibirían numerosas mejoras con el fin de llevar a cabo sus misiones en un entorno cada vez más exigente.
En julio de 1979, Argentina pediría 14 Super Etendard para equipar a su único porta-aviones. Cuando la guerra de las Malvinas estalla en 1982, sólo 5 aparatos armados con misiles anti-navíos Exocet se habían entregado. Los Super Étendard hicieron muestra de su eficacia hundiendo dos navíos británicos.
Características
Envergadura | 9,60 m |
Longitud | 14,30 m |
Altura | 3,85 m |
Peso en vacío | 6,25 t |
Peso máximoi | 11,9 t |
Carga | 2,1 t |
Velocidad máxima | 1 200 km/h |
Alcance | 1 820 km |
Tripulantes | 1 |
Motorisación | 1 turboréacteur Snecma ATAR 8K50 de 4995 kgp |
Número de serie | 25 |
Nuestro avión
Nuestro avión es el Super Etendard modernizado N°25, que sirvió a las flotilla 14F y 11F. En especial, participó en la redada sobre Baalbek en Libano en 1983, como represalia a los atentados de Drakkar. Terminó su carrera en la Escuela de Personal de Puente Aéreo en Hyères, donde lo recuperamos en junio de 2018.
Fotos
Vídeo de recuperación