Historia
A final de 1948, cuando Piper Aircraft compra la Stinson Aircraft Company, sus ingenieros estaban trabajando en el proyecto de un avión bimotor, el «Twin Stinson». El proyecto fue retomado por Piper, quien vio la ocasión de crear su primer bimotor. El fuselaje cuadriplaza del prototipo se hizo con tubos de acero soldados y recubiertos de tela. Se añadieron alas completamente metálicas, cola de doble timón y un tren de aterrizaje fijo. Equipado de motores Lycoming 4-cilindros de 125CV cada uno, efectuó su primer vuelo el 2 de marzo de1952. Los ensayos revelaron un mal comportamiento en vuelo y falta de potencia.
Los dos prototipos siguientes fueron modificados. Se instaló una cola mono-timón, se pasó a revestimiento en aluminio, un tren de aterrizaje retráctil y motores de 150CV. Con estas modificaciones, el PA-23-150 Apache pasó a comercializarse a partir de 1954. Al ser el bimotor más barato del mercado, encontró bastante éxito. En 1958, salió a la luz una versión dotada de motores de 160CV, el PA-23-160 Apache E, y después otra versión ligeramente más alargada, el Apache H.
Al mismo tiempo, Piper desarrolló una versión 5-plazas equipada de motores de 6-cilindros de 250CV, llamado indistintamente PA-23-250 ó PA-27 Aztec. Éste efectuó su primer vuelo en 1958. A pesar del accidente del prototipo, el primer ejemplar salió de la cadena de produccion en 1959. En 1961, la capacidad del Aztec alcanzó las 6 plazas a partir de la versión B.
Tras la salida del Aztec, una última versión del Apache apareció en 1962, el PA-23-235. Éste se fabricó hasta 1965, fecha en la cual Piper se focaliza únicamente en la producción del Aztec. Tras esto, salieron diferentes versiones del Aztec, pero que solo contaban con modificaciones menores. En 1974, se construyó una versión de fuselaje presurizado bautizado como PA-41P, pero la idea se desechó. La producción del Aztec continuó hasta 1981. En total, 6977 unidades salieron de la fábrica: 2047 Apache y 4930 Aztec.
A partir de 1960, la marina estadounidense utilizó 20 Aztec como avión utilitario, primero bajo la denominación UO-1, después U-11A. Dicha aeronave se caracterizaba por una radio distinta y la presencia de un sistema de aprovisionamiento de oxígeno y otro de deshielo de las hélices. Otros países como Argentina, Bolivia, Camerún, Colombia, Costa Rica, España, Honduras, Madagascar, México, Paraguay, El Salvador y Venezuela, también hicieron uso del Aztec en el seno de sus fuerzas aéreas.
Características
Envergadura | 11,3 m |
Longitud | 8,25 m |
Altura | 3.15 m |
Peso en vacío | 1 005 kg |
Peso máximo | 1725 kg |
Carga | 3-5 pasajeros |
Velocidad máxima | 291 km/h |
Alcance | 1 100 km |
Tripulantes | 1 |
Motorisación | 2 Lycoming O-320-A de 150 CV |
Número de serie | 23-713 |
Nuestro avión
Nuestro ejemplar es un Piper PA-23-150 Apache. Lo recuperamos en abril de 2017 en la universidad ENAC en Toulouse, donde servía como soporte pedagógico, de ahí los distintos cortes en el ala, el fuselaje y el motor.
- Le Piper PA-23 à l’ENAC.
- Le Piper PA-23 remonté chez nous à Blagnac.