SNCAN N2501 Noratlas

Historia Tras la Segunda Guerra mundial, el transporte militar se llevaba a cabo con los DC-3 y los Ju52. Estos…

Historia

Tras la Segunda Guerra mundial, el transporte militar se llevaba a cabo con los DC-3 y los Ju52. Estos dos artefactos tenían una capacidad muy limitada, y el proceso de carga a través de una rampa lateral no facilitaba en absoluto su uso. El Estado Mayor pidió un estudio en pro de un medio de transporte más grande y práctico. Se propusieron 3 aviones : El Breguet 890, el SNCASO SO 30 C y el Nord Aviation 2500. El seleccionado para ser producido en serie fue éste último.

El prototipo volaría el 10 de septiembre de 1949, propulsado por dos motores Gnome & Rhône 14 R de 1600 CV. Le seguirían cuatro Nord 2501 de pre-producción, con un motor Bristol Hércules más potente y fiable.

Se llegaron a construir 420 unidades, de los cuales la Fuerza Aérea francesa recibió 208. El Noratlas fue vendido también a Israel, Portugal y Alemania (donde buena parte se fabricaron allí bajo licencia). El Noratlas, conocido como el Norte o el Gris, sirvió fielmente a la Fuerza Aérea de 1953 a 1989. Se vislumbraba bajo los cielos de Francia y del mundo entero, desde el Polo Norte con Paul Emile Victor en 1956, la campaña de Suez en Indochina, a lo largo y ancho de África y prácticamente en cualquier punto del globo donde ondeaba una bandera francesa.

El Norte no sólo se utilizó para transporte tanto civil (pasajeros en 1968 y acción humanitaria) como militar (mercancía y paracaidistas), sino también para vigilancia, formación de navegadores, acrobacias en formación (en Francazal) y mucho más. La Fuerza Aérea cedió muchos de sus Noratlas a sus países amigos, donde todavía volarían por unos años.

Por mucho tiempo, la marina dispuso de un Nord 2504 (Nord 2501 con 2 pequeños reactores Marboré en el extremo del ala) para hacer varias pruebas en St. Raphael.

Algunos Noratlas también se utilizaron en el ámbito civil para transporte de correo y mercancías.

Características

Envergadura  32,48 m
Longitud  21,95 m
Altura  6 m
Peso en vacío  13,3 t
Peso máximo  22,2 t
Carga  5 t o 45 pasajeros
Velocidad máxima  400 km/h
Alcance  1.300 km
Tripulantes 5
Motorisación  2 Bristol Hercules 738 de 2100 cv
Número de serie  191 et 201

 

Nuestro primer avión
Nuestro Noratlas 191 pertenecía a la base de Djibouti, lo que explica su camuflaje de color arena. Llegó a nuestras instalaciones en vuelo en 1984 desde Châteaudun. Pudimos mantenerlo por varios años en condiciones de rodar con su propio motor, pero varios problemas mecánicos nos obligaron a renunciar a ello.

Desde 2018, está expuesto en el campamento de Caylus (Tarn-y-Garonne). Reparado por los militares, hoy en día ha recuperado el color gris que le dio su nombre.

Nuestro segundo avión
El segundo Noratlas 2501 (N°201), propiedad de un particular, llevaba varios años en el aeropuerto de Toulouse-Blagnac. Se incorporó a nuestra colección en 2003.

Desde 2011, un equipo se dedicó a su restauración e impermeabilización.

Fotos

AILES ANCIENNES TOULOUSE

Notre objectif est la préservation du patrimoine aéronautique. Tout ce travail a pour but de placer la collection à l’abri dans un local adapté et visitable : un Musée Aéronautique à Toulouse (maintenant baptisé Aeroscopia)

AÉROSCOPIA

LES 40 ANS DE L’ASSOCIATION

NOS PARTENAIRES

ILS PARLENT DE NOUS

VISITE LIBRE

VISITE DE GROUPE

VENIR AUX
AILES ANCIENNES

NOTRE COLLECTION

Rassemblée depuis des années par notre association, la collection compte de nombreux appareils (avions, hélicoptères, planeurs) mais aussi une grande quantité de matériels aéronautiques divers (moteurs, planches de bord, sièges éjectables, missiles, …). Voici un petit aperçu de la collection, qui vous livrera ses secrets lors de votre visite.

AVIONS

PLANEURS

HÉLICOPTÈRES

ULM

FAIRE VIVRE L’ASSOCIATION

L’essentiel des ressources de l’association provient des visites de collection mais ce n’est hélas pas toujours suffisant pour mener nos projets à bien.

Si vous souhaitez nous aider, vous pouvez :
– Faire un don défiscalisé à notre association via notre fonds de dotation
– Devenir bénévole et participer aux activités de l’association

DEVENIR BÉNÉVOLE

FAIRE UN DON

AILES ANCIENNES TOULOUSE

Our goal is the preservation of the aviation heritage. All this work aims to place the collection in the shelter in a suitable and visitable premises: an Aeronautical Museum in Toulouse (now called Aeroscopia)

AÉROSCOPIA

THE 40 YEARS OF THE ASSOCIATION

OUR PARTNERS

THEY TALK ABOUT US