Historia
El Mirage III E es un avión de ataque a tierra para toda condición meteorológica. Se trata de un modelo derivado del Mirage III C, con un fuselaje 30cm más largo para agrandar el compartimento de aviónica, además de ofrecer una mayor capacidad de combustible. Su nariz alberga un radar Cyrano II para control de tiro y un radar NRAC-4A para navegación, confiriéndole esa capacidad aire-tierra en cualquier condición. De ahí la E, de electrónica. Esta equipado con dos cañones de 30mm y puede albergar, además de bombas y misiles, un arma nuclear táctica AN 52.
El prototipo de este modelo hizo su primer vuelo el 5 de abril de 1961, rápidamente seguido por otros dos prototipos. Tras superar las pruebas, el Ejército del Aire francés hizo un pedido de 225 unidades de serie, aunque 40 de ellas se destinaron finalmente a satisfacer los pedidos en el extranjero. El Mirage III E entró en servicio en Francia en 1964. De 1973 a 1991, aseguraron la alerta nuclear táctica (la estratégica la llevaban a cabo los Mirage IV), hasta ser reemplazados en 1995 por los Mirage 2000 D.
El Mirage IIIE sirvió de base para otras nuevas variantes, como el Mirage III R para reconocimiento fotográfico, o el Mirage V y el Mirage 50, versiones de ataque a tierra no certificadas para todo uso meteorológico, originalmente destinados a la exportación. También fue producido bajo licencia en Australia (III O) y Suiza (III S). Otras versiones vieron la luz en otros países, como el Nesher y el Kfir en Israel, o el Cheetah en Sudáfrica.
En total, 523 aparatos fueron ensamblados. Entre otros, integraron la flota de las Fuerzas aéreas de Argentina (17 III EA, de los cuales algunos todavía volaban en 2012), Brasil (16 III EBR), España (24 III EE), Libano (10 III EL), Pakistán (10 III EP), Venezuela (13 III EV), Sudáfrica (17 III EZ, puestos a punto en 2010 por una asociación) y Abu Dhabi (14 III EAD).
Características
Envergadura | 8,22 m |
Longitud | 15,03 m |
Altura | 4,50 m |
Peso en vacío | 7,05 t |
Peso máximo | 13,5 t |
Carga | 3,15 t |
Velocidad máxima | Mach 2,2 |
Alcance | 760 km |
Tripulantes | 1 |
Motorisación | 1 SNECMA Atar 09C-3 + SEPR 844 |
Número de serie | 491 |
Nuestro avión
Nuestro dispositivo es el número 491. Porta una decoración especial en conmemoración del 50 aniversario del Escuadrón de Caza 3 / 3 de Ardenas.
Fue retirado de servicio el 7 de junio de 1994.
Llegó a nuestras instalaciones por carretera en 2005, proveniente del centro de Francia.
Fotos