Max Holste MH 1521 Broussard

Historia A partir del MH 152, biplaza motorizado Salmson 8AS de 240 ch, fue desarrollado el MH 1521, más grueso…

Historia

A partir del MH 152, biplaza motorizado Salmson 8AS de 240 ch, fue desarrollado el MH 1521, más grueso y más poderoso. Realizado sobre fondos propios, MH 1521 se caracterizaba por un fuselaje que podía acoger a 6 personas, un empennage bideriva, una ala alta sostenida por obenques y un tren de aterrizaje clásico.

El prototipo hizo su primer vuelo el 17 de diciembre de 1952. Fue seguido por el segundo prototipo, por 19 máquinas de preserie y por 356 aparatos de serie. Versiones de transporte civil, agrícola y militar estuvieron previstas. El Ejército de tierra y el Ejército del Aire recibieron respectivamente 46 y 289 máquinas, al encontrar algunas su vía en la Organización aeronaval de la marina. 40 otras máquinas fueron pagadas(vertidas) a los ejércitos del Aire de diferentes países en el momento de su accesión a la independencia como Togo o Alto Volta (Burkina Faso). Algunos otros fueron utilizados a fines civiles.

Avión que hace todo, Broussard sirvió para la observación, el enlace, la evacuación sanitaria o al entrenamiento de los paracaidistas.

Durante la guerra de Argelia, el Broussard fue utilizado para la observación y como PC volante. Sus calidades de rusticidad y de despegue corto en fueron apreciadas entonces. El problema venía de su hélice muy ruidosa (porque los trozos de las palas pasaban con rapidez transónico), lo que anunciaba el avión mucho antes de su llegada. Lo que se revelaba apremiante para un avión de observación.

Para tratar de resolver este problema, Broussard fue sometido a un test con una hélice de tres palas, pero esto se quedó sin continuación.

La inmensa mayoría del Broussard fueron retirados a partir de 1981. El Ejército del Aire se separó de su último Broussard en 1987 y el ALAT en 1992. Sus misiones son efectuadas en lo sucesivo por helicópteros por aviones más gruesos. Las numerosas máquinas salieron a reunirse en las colecciones de museos o vuelan en la vida civil por aviones más gruesos. Las numerosas máquinas salieron a reunirse en las colecciones de museos o vuelan en la vida helicóo o por aviones más gruesos. Las numerosas máquinas salieron a reunirse en las colecciones de museos o vuelan en la vida civil.

Características

Envergadura  13,75 m
Longitud  8,6 m
Altura  2,8 m
Peso en vacío  1,48 t
Peso máximo  2,5 t
Carga  535 kg / 5pax
Velocidad máxima  250 km/h
Alcance  1.200 km
Tripulantes 1
Motorisación  1 Pratt & Withney R985 de 450 cv
Número de serie 139

 

Nuestro avión

Nuestro Broussard vino por el camino (alas embravecidas) de Montauban en 1982. Ha sido totalmente restaurado en los años 90 con los colores de un aparato civil que obra en el momento del Tour de Francia ciclista por cuenta de Europa 1.

Fotos

AILES ANCIENNES TOULOUSE

Notre objectif est la préservation du patrimoine aéronautique. Tout ce travail a pour but de placer la collection à l’abri dans un local adapté et visitable : un Musée Aéronautique à Toulouse (maintenant baptisé Aeroscopia)

AÉROSCOPIA

LES 40 ANS DE L’ASSOCIATION

NOS PARTENAIRES

ILS PARLENT DE NOUS

VISITE LIBRE

VISITE DE GROUPE

VENIR AUX
AILES ANCIENNES

NOTRE COLLECTION

Rassemblée depuis des années par notre association, la collection compte de nombreux appareils (avions, hélicoptères, planeurs) mais aussi une grande quantité de matériels aéronautiques divers (moteurs, planches de bord, sièges éjectables, missiles, …). Voici un petit aperçu de la collection, qui vous livrera ses secrets lors de votre visite.

AVIONS

PLANEURS

HÉLICOPTÈRES

ULM

FAIRE VIVRE L’ASSOCIATION

L’essentiel des ressources de l’association provient des visites de collection mais ce n’est hélas pas toujours suffisant pour mener nos projets à bien.

Si vous souhaitez nous aider, vous pouvez :
– Faire un don défiscalisé à notre association via notre fonds de dotation
– Devenir bénévole et participer aux activités de l’association

DEVENIR BÉNÉVOLE

FAIRE UN DON

AILES ANCIENNES TOULOUSE

Our goal is the preservation of the aviation heritage. All this work aims to place the collection in the shelter in a suitable and visitable premises: an Aeronautical Museum in Toulouse (now called Aeroscopia)

AÉROSCOPIA

THE 40 YEARS OF THE ASSOCIATION

OUR PARTNERS

THEY TALK ABOUT US