Dassault Super Mystère B2

Historia Manteniendo tanto el ala como el largo del Mystere IV A, Dassault diseñó el Mystere IV B, con un…

Historia

Manteniendo tanto el ala como el largo del Mystere IV A, Dassault diseñó el Mystere IV B, con un nuevo fuselaje y un reactor « Avon » con post-combustión. Después, partiendo de ese nuevo fuselaje, se decidió instalar un ala y estabilizadores con una flecha más marcada, bautizando a este dispositivo como Super Mystere B1, al dotado de reactor Rolls-Royce Avon, o B2, al dotado de reactor Snecma Atar. Fue éste último modelo el que se decidió producir en serie.

El SMB 1 volaría el 2 de marzo de 1955, al cual le siguieron 5 SMB 2 de pre-producción.

Después se hizo un pedido inicialmente de 150 SMB 2 de serie, que se aumentó a 370, para después reducirse a 180 por restricciones presupuestarias (y la llegada del Myrage III). La Fuerza Aérea entró así en el mundo del supersónico en 1958, poniendo en servicio al primer avión supersónico europeo. Recibirían 144 ejemplares, que sirvieron a 6 Alas de defensa aérea hasta 1977, siendo reemplazados por el Myrage F1.

Israel compró 36 SMB2, que entrarían varias veces en combate, respaldados por aviones « prestados » por Francia durante los períodos en los que la flota israelí quedaba inmovilizada en Burdeos para su mantenimiento y revisión. Desafortunadamente, no todos se devolverían. En los 70s, se cambió el motor de varios SMB 2 por el reactor J52 del Douglas A-4 Skyhawk. Con ello, a pesar de reducir su velocidad punta, se mejoraba la autonomía con creces. 12 de estos ejemplares fueron cedidos a Honduras en 1977. También es de destacar los dos SMB2 cabezas de serie, donde se probó el reactor Atar 9 para el desarrollo del Myrage III. Con este fin, fueron asignados brevemente a Snecma.
El SMB 2 fue un avión de transición, encajonado entre el Mystere IV A y el Mystere III. Si poseía mejor rendimiento que el primero, en contrapartida tendría un peor control en vuelo. Por otro lado, ofrecía poca potencia cuando no se activaba la post-combustión. Estos dos inconvenientes hicieron que este avión no fuera utilizado ni por la Patrulla de Francia, ni por la escuela de pilotos.

Características

Envergadura  10,51 m
Longitud  14,13 m
Altura  4,55 m
Peso en vacío  9,95 t
Peso máximo  11,5 t
Carga  2,35 t
Velocidad máxima  Mach 1,15
Alcance  1300 km
Tripulantes 1
Motorisación  1 Snecma ATAR 101 G
Número de serie 48

 

Nuestro avión

Nuestro SMB 2 llegó por carretera en 1985 desde la base de Rochefort. Fue restaurado en los 90s.

Fotos

 

AILES ANCIENNES TOULOUSE

Notre objectif est la préservation du patrimoine aéronautique. Tout ce travail a pour but de placer la collection à l’abri dans un local adapté et visitable : un Musée Aéronautique à Toulouse (maintenant baptisé Aeroscopia)

AÉROSCOPIA

LES 40 ANS DE L’ASSOCIATION

NOS PARTENAIRES

ILS PARLENT DE NOUS

VISITE LIBRE

VISITE DE GROUPE

VENIR AUX
AILES ANCIENNES

NOTRE COLLECTION

Rassemblée depuis des années par notre association, la collection compte de nombreux appareils (avions, hélicoptères, planeurs) mais aussi une grande quantité de matériels aéronautiques divers (moteurs, planches de bord, sièges éjectables, missiles, …). Voici un petit aperçu de la collection, qui vous livrera ses secrets lors de votre visite.

AVIONS

PLANEURS

HÉLICOPTÈRES

ULM

FAIRE VIVRE L’ASSOCIATION

L’essentiel des ressources de l’association provient des visites de collection mais ce n’est hélas pas toujours suffisant pour mener nos projets à bien.

Si vous souhaitez nous aider, vous pouvez :
– Faire un don défiscalisé à notre association via notre fonds de dotation
– Devenir bénévole et participer aux activités de l’association

DEVENIR BÉNÉVOLE

FAIRE UN DON

AILES ANCIENNES TOULOUSE

Our goal is the preservation of the aviation heritage. All this work aims to place the collection in the shelter in a suitable and visitable premises: an Aeronautical Museum in Toulouse (now called Aeroscopia)

AÉROSCOPIA

THE 40 YEARS OF THE ASSOCIATION

OUR PARTNERS

THEY TALK ABOUT US