Historia
El origen de Robin HR-100 es el DR. 253 Regent, una avioneta de deporte quadriplaza a alas enteladas y tren triciclo. Su ala, de forma característica era una idea de Jean Délémontez. Su colaboración con Pierre Robin dio origen a la serie de los aviones DR. En 1969, el prototipo del Regent fue modificado y dotado de una ala totalmente metálica. Esta nueva ala, imaginada por Chris Heintz dio al avión el nombre de HR-100. Este nuevo avión efectuó su primer vuelo el 3 de abril de 1969.
Varias versiones fueron producidas durante los años 1970: HR-100 / 180 equipado de Lycoming O-360 de 180 ch, el HR-100 / 210 con un motor de 210 ch, el HR-100 / 250TR con un motor de 250 ch y un tren retractable, el HR100 / 285 con Continental Tiara 6-285B de 280 ch, un tren retractable y una célula ligeramente retocada.
La producción se extendió del 1969 al 1976 y 178 ejemplares (todas versiones confundidas) fueron construidos.
HR-100 luego dio origen a HR-200, una biplaza de entrenamiento y luego al R-1120 Aiglon, una versión más ligera desde 1977.
Ciertos aviones sirvieron en el Ejército del Aire particularmente en el centro de pruebas en vuelo y en la aeronaval.
Características
Envergadura | 8,09 m |
Longitud | 7,58 m |
Altura | 2,71 m |
Peso en vacío | 840 kg |
Peso máximo | 1 400 kg |
Velocidad máxima | 325 km/h |
Alcance | 2 130 km |
Tripulantes | 4 |
Motorisación | 1 Lycoming IO-540-C4B5 de 250 ch |
Número de serie | 525 |
Nuestro avión
Nuestro avión pertenecía en el centro de Pruebas en Vuelo (CEV) de Tolosa, que nos lo cedió en septiembre de 2009 (al mismo tiempo que el Cessna 310 y el Jaguar).
El avión luego ha sido prestado durante dos años a un centro de formación (Maser-Aéroconsult) donde servía de soporte para cursos de mecánica y de hidráulica. De vuelta en la colección en 2013, tuvo después una restauración ligera.
Fotos