Historia
En 1949, North American se lanzaría al diseño de un supersónico basado en el F-86 Sabre. Se firmó un contrato con la US Air Force para la realización de 2 prototipos YF-100 y de 110 aviones de serie, en noviembre de 1951. El prototipo haría su primer vuelo el 25 de mayo de 1953, en el transcurso del cual se rebasaría la barrera del sonido a altura constante, una proeza para la época.
La puesta a punto de los dos prototipos se hizo rápidamente, y el primer avión de serie alzaría el vuelo el 29 de octubre de 1953. Se fabricaron 203 cazas F-100A, seguidos de 466 F-100C optimizados como caza-bombarderos, así como 1.274 F-100D caza-bombarderos altamente modificados y 339 biplazas F-100F.
El 1 de mayo de 1958, Francia recibiría los primeros de sus 88 F-100D y 11 F-100F, provistos por los EEUU en el marco de su programa de apoyo mutuo para la defensa, con el fin de reemplazar su flota de F-84F. Estos aviones servirían en 4 escuadrones especializados en ataque nuclear en el marco de la OTAN. En 1964, tras la salida de Francia de esta organización, los F-100 fueron reorientados para el ataque convencional y operaciones externas, gracias a su capacidad de reabastecimiento en vuelo. Son por tanto reagrupados en 3 escuadrones. En 1974, un cuarto Escuadrón de F-100 fue creado en Djibouti para defender esta joven República.
A partir de 1975, el F-100 va poco a poco a ceder su sitio al Jaguar en el seno de los 3 escuadrones metropolitanos de la 11ª Ala de cazas. Los aviones acabarían en Gran-Bretaña para ser finalmente restituidos a los americanos. Los F-100 de Djibouti se mantuvieron en servicio hasta 1979, año de su reemplazo por los Mirage III C.
Al mismo tiempo que Francia, tres otros países recibieron varios F-100. Se trata de Turquía (206 F y D), Dinamarca (58 D y F) y Taiwan (122 A). Fueron retirados hacia 1982, habiéndolos retirado ya EEUU en 1979. Aún así, algunos F-100 todavía vuelan en la actualidad en dicho país para misiones básicas (ensayos,…) o a manos de coleccionistas.
Características
Envergadura | 11,8 m |
Longitud | 16,5 m |
Altura | 4,95 m |
Peso en vacío | 9,5 t |
Peso máximo | 17,3 |
Velocidad máxima | Mach 1,3 |
Alcance | 950 km |
Tripulantes | 1 |
Motorisación | Pratt & Withney J57 P21 |
Número de serie | 54-2239 |
Nuestro avión
Nuestro F-100D volaba en el Ala 11, y después fue restituido a los americanos y expuesto en la colección de la base de Bitburg (RFA). Allí lo obtuvimos en 1995 tras el cierre de la base. Así como el Mystere IV n°144, el F-101B y el segundo F-84F, este avión es propiedad del museo de la US Air Force.
Fotos