North American F-100D Super Sabre

Historia En 1949, North American se lanzaría al diseño de un supersónico basado en el F-86 Sabre. Se firmó un…

Historia

En 1949, North American se lanzaría al diseño de un supersónico basado en el F-86 Sabre. Se firmó un contrato con la US Air Force para la realización de 2 prototipos YF-100 y de 110 aviones de serie, en noviembre de 1951. El prototipo haría su primer vuelo el 25 de mayo de 1953, en el transcurso del cual se rebasaría la barrera del sonido a altura constante, una proeza para la época.

La puesta a punto de los dos prototipos se hizo rápidamente, y el primer avión de serie alzaría el vuelo el 29 de octubre de 1953. Se fabricaron 203 cazas F-100A, seguidos de 466 F-100C optimizados como caza-bombarderos, así como 1.274 F-100D caza-bombarderos altamente modificados y 339 biplazas F-100F.

El 1 de mayo de 1958, Francia recibiría los primeros de sus 88 F-100D y 11 F-100F, provistos por los EEUU en el marco de su programa de apoyo mutuo para la defensa, con el fin de reemplazar su flota de F-84F. Estos aviones servirían en 4 escuadrones especializados en ataque nuclear en el marco de la OTAN. En 1964, tras la salida de Francia de esta organización, los F-100 fueron reorientados para el ataque convencional y operaciones externas, gracias a su capacidad de reabastecimiento en vuelo. Son por tanto reagrupados en 3 escuadrones. En 1974, un cuarto Escuadrón de F-100 fue creado en Djibouti para defender esta joven República.

A partir de 1975, el F-100 va poco a poco a ceder su sitio al Jaguar en el seno de los 3 escuadrones metropolitanos de la 11ª Ala de cazas. Los aviones acabarían en Gran-Bretaña para ser finalmente restituidos a los americanos. Los F-100 de Djibouti se mantuvieron en servicio hasta 1979, año de su reemplazo por los Mirage III C.

Al mismo tiempo que Francia, tres otros países recibieron varios F-100. Se trata de Turquía (206 F y D), Dinamarca (58 D y F) y Taiwan (122 A). Fueron retirados hacia 1982, habiéndolos retirado ya EEUU en 1979. Aún así, algunos F-100 todavía vuelan en la actualidad en dicho país para misiones básicas (ensayos,…) o a manos de coleccionistas.

Características

Envergadura  11,8 m
Longitud  16,5 m
Altura  4,95 m
Peso en vacío  9,5 t
Peso máximo 17,3
Velocidad máxima  Mach 1,3
Alcance  950 km
Tripulantes 1
Motorisación  Pratt & Withney J57 P21
Número de serie  54-2239

 

Nuestro avión

Nuestro F-100D volaba en el Ala 11, y después fue restituido a los americanos y expuesto en la colección de la base de Bitburg (RFA). Allí lo obtuvimos en 1995 tras el cierre de la base. Así como el Mystere IV n°144, el F-101B y el segundo F-84F, este avión es propiedad del museo de la US Air Force.

Fotos

AILES ANCIENNES TOULOUSE

Notre objectif est la préservation du patrimoine aéronautique. Tout ce travail a pour but de placer la collection à l’abri dans un local adapté et visitable : un Musée Aéronautique à Toulouse (maintenant baptisé Aeroscopia)

AÉROSCOPIA

LES 40 ANS DE L’ASSOCIATION

NOS PARTENAIRES

ILS PARLENT DE NOUS

VISITE LIBRE

VISITE DE GROUPE

VENIR AUX
AILES ANCIENNES

NOTRE COLLECTION

Rassemblée depuis des années par notre association, la collection compte de nombreux appareils (avions, hélicoptères, planeurs) mais aussi une grande quantité de matériels aéronautiques divers (moteurs, planches de bord, sièges éjectables, missiles, …). Voici un petit aperçu de la collection, qui vous livrera ses secrets lors de votre visite.

AVIONS

PLANEURS

HÉLICOPTÈRES

ULM

FAIRE VIVRE L’ASSOCIATION

L’essentiel des ressources de l’association provient des visites de collection mais ce n’est hélas pas toujours suffisant pour mener nos projets à bien.

Si vous souhaitez nous aider, vous pouvez :
– Faire un don défiscalisé à notre association via notre fonds de dotation
– Devenir bénévole et participer aux activités de l’association

DEVENIR BÉNÉVOLE

FAIRE UN DON

AILES ANCIENNES TOULOUSE

Our goal is the preservation of the aviation heritage. All this work aims to place the collection in the shelter in a suitable and visitable premises: an Aeronautical Museum in Toulouse (now called Aeroscopia)

AÉROSCOPIA

THE 40 YEARS OF THE ASSOCIATION

OUR PARTNERS

THEY TALK ABOUT US