SNCAN CT.20

Historia Esta máquina fue construida en serie a partir de 1958 con el fin de ofrecer un blanco realista a…

Historia

Esta máquina fue construida en serie a partir de 1958 con el fin de ofrecer un blanco realista a los artilleros de defensa aérea así como a los aviones de caza. Para el entrenamiento de los artilleros, el CT 20 remolca un blanco a la extremidad de un cable de 1200m. Para el entrenamiento de los aviones de caza al tiro de misiles, arrastra el sistema EMIR, simulando la firma electromagnética e infrarroja de un avión de caza. Puede volar entre 30 m para simular un misil antibuque y 15.000 m para representar un bombardero.

El CT 20 esta lanzado desde una plataforma de lanzamiento Gracias a dos aceleradores a polvo. Luego esta luego radioguiado desde el suelo y se pone gracias a uno paracaídas que se despliega después de la parada(interrupción) del reactor. Después de la recuperación, fácilmente esta reparado de Robo (Vuelo). Aproximadamente 1.500 máquinas han sido construidas en dos versiones que se diferencian por su longitud y su autonomía. El CT 20 franceses han sido lanzados desde el centro de ensayos de Landas en Biscarosse y desde la Isla de Levante en el Mediterráneo. Con el fin de mantener la máquina a flujo en caso de amerizaje, el fuselaje es totalmente estanco y las alas estan llenas de espuma. El CT 20 progresivamente ha sido reemplazado por él C 22, desarrollado él también por industria aeroespacial, y poseyendo características próximas.

Una versión de reconocimiento R 20 ha sido puesta al punto en 1963 para el Ejército de tierra francés con el fin de equipar a los regimientos de reconocimiento del cuerpo de ejército. Transportando tres cámaras, despega desde un camión antes de recorrer 160 km a altitud baja, guiada por un ordenador de navegación. La recuperación se hace allí también con paracaídas. Aproximadamente 70 máquinas han sido construidas en estas versiónes han sido reemplazadas por uno máquina canadiense (CL- 289) en los años 80.

Una versión de reconocimiento R 20 ha sido puesta al punto en 1963 para el Ejército de tierra francés con el fin de equipar a los regimientos de reconocimiento del cuerpo de ejército. Transportando tres cámaras, despega desde un camión antes de recorrer 160 km a altitud baja, guiada por un ordenador de navegación. La recuperación se hace allí también con paracaídas. Aproximadamente 70 máquinas han sido construidas en estas versiónes han sido reemplazadas por uno máquina canadiense (CL- 289) en los años 80.

Características

Envergadura  3,16 m
Longitud  5,45 m
Altura  1,38 m
Peso en vacío  490 kg
Peso máximo  800 kg
Carga  120 kg
Velocidad máxima  900 km/h
Alcance  500 km
Motorisación  1 Turbomeca Marboré II

 

Nuestro avión
Nuestro avión llegó desmontado de Biscarosse en 1998. Ha sido restaurado totalmente por los voluntarios.

Su instalación sobre un remolque le permite irse regularmente a exposiciones exteriores.

Fotos

AILES ANCIENNES TOULOUSE

Notre objectif est la préservation du patrimoine aéronautique. Tout ce travail a pour but de placer la collection à l’abri dans un local adapté et visitable : un Musée Aéronautique à Toulouse (maintenant baptisé Aeroscopia)

AÉROSCOPIA

LES 40 ANS DE L’ASSOCIATION

NOS PARTENAIRES

ILS PARLENT DE NOUS

VISITE LIBRE

VISITE DE GROUPE

VENIR AUX
AILES ANCIENNES

NOTRE COLLECTION

Rassemblée depuis des années par notre association, la collection compte de nombreux appareils (avions, hélicoptères, planeurs) mais aussi une grande quantité de matériels aéronautiques divers (moteurs, planches de bord, sièges éjectables, missiles, …). Voici un petit aperçu de la collection, qui vous livrera ses secrets lors de votre visite.

AVIONS

PLANEURS

HÉLICOPTÈRES

ULM

FAIRE VIVRE L’ASSOCIATION

L’essentiel des ressources de l’association provient des visites de collection mais ce n’est hélas pas toujours suffisant pour mener nos projets à bien.

Si vous souhaitez nous aider, vous pouvez :
– Faire un don défiscalisé à notre association via notre fonds de dotation
– Devenir bénévole et participer aux activités de l’association

DEVENIR BÉNÉVOLE

FAIRE UN DON

AILES ANCIENNES TOULOUSE

Our goal is the preservation of the aviation heritage. All this work aims to place the collection in the shelter in a suitable and visitable premises: an Aeronautical Museum in Toulouse (now called Aeroscopia)

AÉROSCOPIA

THE 40 YEARS OF THE ASSOCIATION

OUR PARTNERS

THEY TALK ABOUT US