Historia
A mediados de los años 1950, Breguet Aviation se lanzó al estudio de un sistema de ala propulsada por hélices, que permitiría una mayor capacidad de carga a baja velocidad, y distancias cortas de despegue. Para ello se fabricó un banco de pruebas, consistente en un ala con elementos sustentadores de tres segmentos, capaces de doblarse a 97°, y 4 turbohélices Turbomeca Turmo II de 400 CV dotado de hélices anchas Ratier, de 4 m de diámetro.
Al mismo tiempo, se construyó una aeronave con esta misma tecnología en Villacoublay, para pruebas en vuelo. Este artefacto, bautizado como Br940 « integral », voló por primera vez el 21 de mayo de 1958. Con el fin de garantizar una mayor seguridad, se añadió un sistema que ligaba las 4 hélices entre sí. Así, en caso de fallo de motor, todas las hélices seguían girando. El Br.940 hizo un vuelo de exhibición en París en 1959, donde dio muy buenas impresiones, mostrando también un excelente rendimiento en despegues cortos.
A principios de 1960, a Breguet se le pidió un prototipo capaz de transportar 47 pasajeros o 7 toneladas de carga: la Br.941. Éste se ensambló en Toulouse-Colomiers, efectuando su primer vuelo el 1 de junio de 1961. Este dispositivo revolucionario atrajo la atención de los estadounidenses, concluyendo en 1962 en un acuerdo de cooperación con McDonnell. En junio de 1964, se hizo una serie de exhibiciones a lo largo de todo Estados Unidos, bajo la denominación de McDonnell 188, para convencer al ejército americano de las ventajas de incorporar un avión de este tipo a su flota. En una de sus últimas apariciones, el avión quedó fuertemente dañado tras un fuerte impacto en el aterrizaje, quedando inmovilizado por 8 meses, permitiendo a los ingenieros de McDonnell estudiar en detalle las peculiaridades del Breguet…
En 1965, el Ejército Francés pidió 4 aparatos de serie, alargados de 1,52m. Se denominaron Br.941S, y fueron ensamblados en Biarritz. El primer vuelo tuvo lugar el 19 de abril de 1967. Después fueron utilizados por el CEV en Istres, seguidos por el CEAM en la base de Mont-de-Marsan, antes de entrar en servicio en Reims, en el Escuadrón de transporte 03.062 « Ventoux » en septiembre de 1970. En agosto de 1973, el Ejército decidió parar tanto las labores de mantenimiento como la Revisión mayor, considerando que este avión era demasiado caro de mantener. Los cuatro Breguet 941S fueron retirados de servicio entre abril de 1974 y abril de 1975.
En paralelo, en Estados Unidos se lanzó una nueva campaña de ventas del Br.941S en cooperación con McDonnel-Douglas, para convencer a la FAA y a las aerolíneas Eastern Airlines y American Airlines de su posible utilización en el ámbito comercial. No obstante, no condujo a ningún pedido.
También se llegaron a plantear nuevos modelos, como el Br.942, un avión de pasajeros de corta distancia, o el Br.945, una versión de transporte bimotor. Sin embargo, se quedaron sobre el papel.
Características
Envergadura | 23,4 m |
Longitud | 23,75 m |
Altura | 9,65 m |
Peso en vacío | 13,5 t |
Peso máximo | 26,5 t |
Carga | 6,15 t |
Velocidad máxima | 450 km/h |
Alcance | 1 050 km |
Tripulantes | 3 |
Motorisación | 4 turbopropulseurs Turbomeca Turmo III-D6 de 1500 cv |
Número de serie | 3 |
Nuestro avión
Nuestro aparato es el Breguet 941S N°3. Tras su carrera militar, fue expuesto en un parque de atracciones en Ardèche, antes de unirse a nuestra colección a principios de 2015.
Visita de la aeronave
El avión es visitable durante nuestros eventos: las Visitas Cockpit y el Week-End a las Ailes
A la espera de poder visitarlo « en realidad », puede realizar una visita virtual gracias a Visit Digital.