Dassault Mirage IIIC

Historia En 1953, la Fuerza Aérea se interesó por los interceptores ligeros, de diseño simple, e impulsados por pequeños propulsores…

Historia

En 1953, la Fuerza Aérea se interesó por los interceptores ligeros, de diseño simple, e impulsados por pequeños propulsores y por cohetes adicionales. Se propusieron tres aeronaves: el SNCASO « Trident », el SNCASE « Durandal » y el Dassault « Mirage ». Este último volaría el 26 de junio de 1955.
Dassault se dio rápidamente cuenta de las limitaciones de estos pequeños aviones y pasaron al Mirage II, para dar lugar finalmente al Mirage III. Éste volaría el 17 de noviembre de 1956. El aparato pasó a ser supersónico, implementándose así las mejoras necesarias para alcanzar Mach 1,8.
Le siguieron 10 Mirage III A de pre-producción, pedidos por el gobierno francés, para la puesta a punto del modelo de serie. Se llegaría a alcanzar Mach 2 el 24 de octubre de 1958, un mes antes que los británicos con su English Electric Lightning.

Le seguiría un pedido de 100 Mirage III C. Solo 95 de ellos fueron entregados al Ejército del Aire a partir de 1961, quedándose Dassault con los 5 restantes para convertirlos en los prototipos de futuros modelos. De esta forma, la Fuerza Aérea entró por la puerta grande en el club del Mach 2, descubriendo las particularidades del pilotaje del ala en delta, el vuelo bi-sónico y el vuelo estratosférico (gracias al cohete).

El Mirage III C haría adentrarse progresivamente en este campo a 10 escuadrones. Finalmente fueron retirados del servicio en 1988 en Yibuti. Algunos aviones fueron asignados al CEV (Escuela de Vuelo) o al CEAM, donde prestarían un largo servicio. Fue precisamente en un Mirage III donde Jaqueline Auriol se convirtió en la primera mujer piloto del mundo en alcanzar Mach 2, el 26 de agosto de 1959.

Desde el principio, Israel mostraría su interés por el Mirage IIIC, pidiendo 72. Sirvieron de 1962 a 1982. Su eficacia en combate dio un gran renombre a este fabricante.

Algunos de estos aviones fueron vendidos a Argentina, para restablecer su flota tras la guerra de las Malvinas. Fueron retirados del servicio en 1991.
Sudáfrica también compraría 16 Mirage III C y los utilizaría entre 1963 y mediados de los 80s. En total, 1.830 Mirage III, V y 50 fueron construidos, muchos de los cuales todavía vuelan hoy en el mundo.

Características

Envergadura  8,22 m
Longitud  14,8 m
Altura  4,3 m
Peso en vacío  6,1 t
Peso máximo  11,7 t
Carga  3,5 t
Velocidad máxim  Mach 2,2
Alcance  400 km
Tripulentes 1
Motorisación  1 Snecma ATAR 9 B y 1 fusée SEPR 841
Número de serie  86 & 90

 

Nuestros aviónes

Nuestro Mirage IIIC N°86 lleva los colores del N°27 tras su traspaso a Yibuti. Fue completamente restaurado en los 90s, y después repintado en 2010-2011, siempre con los mismos colores. El avión está expuesto en Aeroscopia.

Nuestro Mirage IIIC N°90 (color aluminio) llegó por aire en los 80s. Uno de nuestros equipos de voluntarios estuvo trabajando algunos años en la restauración de la cabina y en el tratamiento de algunas zonas corroídas.

AILES ANCIENNES TOULOUSE

Notre objectif est la préservation du patrimoine aéronautique. Tout ce travail a pour but de placer la collection à l’abri dans un local adapté et visitable : un Musée Aéronautique à Toulouse (maintenant baptisé Aeroscopia)

AÉROSCOPIA

LES 40 ANS DE L’ASSOCIATION

NOS PARTENAIRES

ILS PARLENT DE NOUS

VISITE LIBRE

VISITE DE GROUPE

VENIR AUX
AILES ANCIENNES

NOTRE COLLECTION

Rassemblée depuis des années par notre association, la collection compte de nombreux appareils (avions, hélicoptères, planeurs) mais aussi une grande quantité de matériels aéronautiques divers (moteurs, planches de bord, sièges éjectables, missiles, …). Voici un petit aperçu de la collection, qui vous livrera ses secrets lors de votre visite.

AVIONS

PLANEURS

HÉLICOPTÈRES

ULM

FAIRE VIVRE L’ASSOCIATION

L’essentiel des ressources de l’association provient des visites de collection mais ce n’est hélas pas toujours suffisant pour mener nos projets à bien.

Si vous souhaitez nous aider, vous pouvez :
– Faire un don défiscalisé à notre association via notre fonds de dotation
– Devenir bénévole et participer aux activités de l’association

DEVENIR BÉNÉVOLE

FAIRE UN DON

AILES ANCIENNES TOULOUSE

Our goal is the preservation of the aviation heritage. All this work aims to place the collection in the shelter in a suitable and visitable premises: an Aeronautical Museum in Toulouse (now called Aeroscopia)

AÉROSCOPIA

THE 40 YEARS OF THE ASSOCIATION

OUR PARTNERS

THEY TALK ABOUT US