Cessna 310Q

Historia El Cessna 310 fue el primer bimotor producido por Cessna después de la Segunda Guerra Mundial. El primer vuelo…

Historia

El Cessna 310 fue el primer bimotor producido por Cessna después de la Segunda Guerra Mundial. El primer vuelo tendría lugar el 3 de enero 1953 y las entregas comenzarían a finales de 1954.

Con los años, nacieron numerosas versiones, identificadas por una letra. La primera modificación importante sería el uso de un motor más potente con el 310 C en 1959, seguido en 1960 de la versión 310 D dotada de un timón en flecha. Entre 1961 y 1969 se fabricaría un modelo con motor turbo, bautizado como Skyknight 320, y que sería más tarde sustituido por los Turbo 310.

A partir del modelo 310 G, se instalaron bidones en la punta de las alas para ganar estabilidad en la aeronave. Luego, con la versión 310 Q, la parte trasera del avión fue rediseñada, y finalmente en la versión final, el 310 R, se alargó la nariz.

La producción tuvo lugar de 1954 a 1980. Durante ese período, 5.741 Cessna-310 y 580 Cessna-320 salieron de fábrica. La gran mayoría se utilizó en el ámbito civil a modo de taxi aéreo, gracias al auge de la aviación general tras la guerra. En el mercado de aviones de enlace, el Cessna 310 tenía como competencia al Piper Azteca y Séneca, y el Beechcraft Baron.

La Fuerza Aérea americana también hizo uso de 160 Cessna 310-A como avión de enlace, primero bajo la designación L-27A, y despues U-3A. También disponía de 32 Cessna 310-F modificados, con denominación L-27B/U-3B. Esta flota recibió el apodo no oficial de «Canoa azul» debido a sus pintadas. Otros países, como Haití, Ecuador y Paraguay también utilizaron el Cessna 310 en sus ejércitos.
El Cessna también fue utilizado en Francia por agencias gubernamentales como el Centro de Ensayos en Vuelo (17 aviones) y la aduana (1 Cessna 310 R), principalmente para vuelos de enlace.

Características

Envergadura  11,25 m
Longitud  8,92 m
Altura  3,20 m
Peso en vacío  1 436 kg
Peso máximo  2 400 kg
Velocidad máxima  383 km/h
Alcance  1 170 km
Tripulantes 6
Motorisación  2 Continental IO-520-MB de 285 ch
Número de serie  310Q-00693

 

Nuestro primer avión
Nuestros Cessna 310 pertenecían al Centro de Ensayos en Vuelo (CEV). Fueron puestos a nuestra disposición por el Ministerio de Defensa (DGA) en septiembre de 2009.

Nuestro segundo avión
Nuestro segundo Cessna 310Q viene del mismo lugar, pero llegó en 2014.

 

AILES ANCIENNES TOULOUSE

Notre objectif est la préservation du patrimoine aéronautique. Tout ce travail a pour but de placer la collection à l’abri dans un local adapté et visitable : un Musée Aéronautique à Toulouse (maintenant baptisé Aeroscopia)

AÉROSCOPIA

LES 40 ANS DE L’ASSOCIATION

NOS PARTENAIRES

ILS PARLENT DE NOUS

VISITE LIBRE

VISITE DE GROUPE

VENIR AUX
AILES ANCIENNES

NOTRE COLLECTION

Rassemblée depuis des années par notre association, la collection compte de nombreux appareils (avions, hélicoptères, planeurs) mais aussi une grande quantité de matériels aéronautiques divers (moteurs, planches de bord, sièges éjectables, missiles, …). Voici un petit aperçu de la collection, qui vous livrera ses secrets lors de votre visite.

AVIONS

PLANEURS

HÉLICOPTÈRES

ULM

FAIRE VIVRE L’ASSOCIATION

L’essentiel des ressources de l’association provient des visites de collection mais ce n’est hélas pas toujours suffisant pour mener nos projets à bien.

Si vous souhaitez nous aider, vous pouvez :
– Faire un don défiscalisé à notre association via notre fonds de dotation
– Devenir bénévole et participer aux activités de l’association

DEVENIR BÉNÉVOLE

FAIRE UN DON

AILES ANCIENNES TOULOUSE

Our goal is the preservation of the aviation heritage. All this work aims to place the collection in the shelter in a suitable and visitable premises: an Aeronautical Museum in Toulouse (now called Aeroscopia)

AÉROSCOPIA

THE 40 YEARS OF THE ASSOCIATION

OUR PARTNERS

THEY TALK ABOUT US