Historia
En 1951, la Secretaría General de Aviación Civil y Comercial (SGACC) emitió la especificación de un avión de medio alcance capaz de transportar de 55 a 65 pasajeros y una tonelada de mercancía a una velocidad de 600 km/h en 2000 km. El proyecto ganador fue el SUD Aviation X 210, en 1953. La SGACC encargó dos prototipos y dos bancos de pruebas, que dieron lugar al avión denominado como SE 10 Caravelle.
El primer prototipo voló el 27 de mayo de 1955, seguido del segundo, el 6 de mayo de 1956. Tenga en cuenta que el morro de los dos prototipos fue el del Havilland «Comet» adaptado. Los primeros pedidos llegarían en 1956 (Air France) y 1957 (SAS), a los que le seguirían muchos otros, gracias en parte a sus exhibiciones aéreas y su presentación en salones aeronáuticos. El Caravelle se certificaría en mayo de 1959 y entraría en servicio al poco después.
Las 32 primeras unidades se trataban del Caravelle I con motores RollsRoyce Avon. Luego vino el Caravelle III, idénticos en apariencia, pero con mayor capacidad de transporte y de potencia (empuje). Se construyeron 78 unidades, y 31 de los Caravelle I se adaptaron con estas mismas características, siendo la versión más extendida de las Caravelle.
Por aquel entonces, Sud Aviation buscaba adentrarse en el mercado estadounidense. Para poder hacerse un hueco, tuvo que asociarse con Douglas y modificar el avión. Surgió así la Caravelle VI R, a partir de la VI N, al que añadieron inversores de empuje en los motores, y le modificaron tanto la cabina como los frenos aerodinámicos. Éste voló en 1961 y se fabricaron 56 unidades, 20 de ellas para United Airlines.
En paralelo, se estudió la posibilidad de un nuevo modelo con motor americano, en cooperación con el fabricante de motores General Electric. Con un fuselaje un metro más largo, y producido en serie, este modelo se denominaría el 10 A.
Tras éste, nació un nuevo modelo (10 B), todavía con motor estadounidense, pero esta vez un Pratt & Whitney JT8D7. Este motor le daría una nueva vida a la Caravelle, acompañándolo hasta el final de la producción. La Caravelle 10B volaría a partir de 1964, construyéndose 22 de ellas.
El último modelo, denominado «Caravelle 12», se caracterizó por el alargamiento del modelo 10 B, de 3.2m adicionales. El número de pasajeros llegó a 128, pero su alcance se redujo, ya que esta versión buscaba satisfacer el mercado de charters que emergía. Después de 282 Caravelle construidas, su potencial de desarrollo alcanzaba su límite. Entonces, se comenzó a hablar de la Super Caravelle, que recorrería distancias medias de manera supersónica, y que se convertiría en el famoso Concorde.
Características
Envergadura | 34,3 m |
Longitud | 33 m |
Altura | 8,7 m |
Peso en vacío | 30 t |
Peso máximo | 54 t |
Carga | 135 pax |
Velocidad máxima | 825 km/h |
Alcance | 3 600 km |
Tripulantes | 3 |
Motorisación | 2 Pratt & Withney JT8D7 |
Número de serie | 249 |
Nuestro avión
Nuestra Caravelle fue entregada a la compañía de vuelos chárter Sterling danés. En 1975 se convirtió en el avión personal del Emperador Bokassa. Adquirida por EAS Europe Aero Service (Francia) en 1980, acabó en la flota de Air Toulouse en 1992 con un total de 41,038 horas de vuelo y más de 23.000 aterrizajes.
Fotos
Visita de la aeronave
El avión es visitable durante nuestros eventos: las Visitas Cockpit y el Week-End a las Ailes
A la espera de poder visitarlo « en realidad », puede realizar una visita virtual gracias a Visit Digital.