
Histórico
A principios de los años 50, los soviéticos estudiaron el diseño de un caza simple y ligero, capaz de alcanzar Mach 2. Al no decidirse por un ala en flecha o una triangular, terminaron por fabricar prototipos de ambos modelos. El Ye 2, de ala en flecha, volaría el 14 de febrero de 1955, y el Ye 4, de ala triangular, el 16 de junio del mismo año. La configuración triangular fue finalmente seleccionada, y el primer MiG-21 volaría en 1958.
Tras múltiples versiones, apareció el MiG-21 PFM. Éste modelo fue producido en Gorki (URSS) en 1964 y 1965 para la propia Unión Soviética, y en Moscú de 1966 a 1968 para exportación.
En comparación con las versiones anteriores, el PFM se caracterizaba por un radar mejorado situado en el cono de toma de aire, ampliado para la ocasión. El dosel es de dos piezas, y se abre por el lateral. Además, el avión permite incorporar una góndola inferior para cañón. Como consecuencia, el incremento de peso para una misma superficie del ala empeoró el comportamiento del aterrizaje. Para remediarlo, se ingenió un sistema para bombear aire desde el compresor del reactor hasta los flaps del ala para así aumentar la sustentación a baja velocidad (retrasando la separación laminar del aire). El F-104G tiene un sistema similar.
Del MiG-21 se fabricaron más de 12.000 ejemplares durante 28 años en la URSS (1956-1974), en 30 versiones diferentes. Ha servido en 49 países, siguiendo activo en varios de ellos. También ha sido fabricado bajo licencia en India y Checoslovaquia. También existe un derivado, el J-7, que todavía se produce en China. Cabe destacar que el MiG-21 ha batido 17 veces el récord del mundo.
Los 250 MiG-21 de la Alemania Oriental fueron dados de baja tras la reunificación y almacenados. La mayor parte fueron destruidos.
Características
| Envergadura | 7,15 m |
| Longitud | 14,7 m |
| Altura | 4,12 m |
| Masa vacía | 5,5 T |
| Masa máxima | 9,1 T |
| Carga | 1,2 T |
| Velocidad máxima | Mach 2 |
| Autonomía | 650 km |
| Tripulantes | 1 |
| Motorisación | 1 Tumansky R11F2S300 |
Nuestros aviónes
Nuestro primer MiG-21 (código 707, versión PFM) llegó en 1993, cedido por el museo de Luftwaffe d’Appen (Alemania). Fue restaurado a principios de los 2000 y pintado con sus colores originales.
El segundo (código 22+86, versión M), llegó varios años después también desde Alemania, esta vez transportado en un Beluga de Airbus.
Fotos


